Escuela de conciencia | ki feeling

Imma Bonet

Escuela de conciencia | ki feeling

El Budismo (Parte 3)

comparte

Me resulta complicado contaros cosas sobre el budismo, aunque he estado en ambientes budistas; Nepal, Tíbet, también he visitado monasterios Budistas en diferentes partes del mundo, he realizado algunas de sus prácticas, me encantan los budas, y  las enseñanzas budistas, me fascina todo lo que han aportado a nuestra sociedad, me impresiona ver la cantidad de gente que sigue sus enseñanzas.

Cuando visité la cuna del budismo, creó cierto rechazo en mi. Me resultaba muy duro ver todos sus monasterios con agua caliente, calefacción, buena comida, camas cómodas,  aquellas Gompas tan bonitas, los Budas impresionantes pintados con papel de oro…., y mirabas por la ventana y veías la máxima pobreza. Mi mente no pudo hacer otra cosa que compararlo con lo que tenemos nosotros aquí, con la iglesia, el Papa, pero de una forma más casual, más chic, con ropa y atuendos más divertidos.

Por rebeldía, muchos días ni me levantaba para hacer las pujas, cuando a mí, es algo que nunca me ha costado, hasta que poco a poco, me fue pasando este enfado interno, y tuve la fortuna de separar la mente de lo que uno se construye, pude entender que parte de esto era un montaje que yo misma me había hecho, creer que el Budismo era lo más, y todo era paz y amor. Algunos monjes estaban pendientes del móvil,  como muchos de nosotros, algunos monjes si no colaborabas con una donación ni  te miraban a los ojos. Allí mismo en la cuna del Budismo… se me cayeron todas las mascaras de lo que yo me había construido sobre el propio Budismo, lo que tenía que ser la compasión, bondad, el dar, pensar en el otro… Pero a la vez, había tanto que aprender a todos los niveles, y el Budismo en si.  Es tan amplio que me cuesta empezar a contaros cosas. Como os dije en el mini-articulo anterior que hablaba de la meditación Vipassana, que ésta, estaba dentro del Budismo, como una práctica más de interiorizar. También nos pasará con la meditación Zen, que ya os contaré más adelante.

El budismo se considera la práctica de meditación por excelencia, la que se ha extendido más por el mundo. Hay  muchísima gente que practica el budismo con algunos de sus estilos. La mayoría se inician, “Se hacen budistas,” pero lo bueno es que no necesitas iniciarte, ni hacerte monje, ni estar afiliado en ninguna comunidad para poner en práctica sus joyas que son una maravilla, Hay un número infinito de prácticas.

Ellos siempre te aconsejan que te inicies, o que estés afiliado o en contacto con la comunidad Budista que sea. El mero hecho es energético, por que saben que la meditación en su sentido energético, va más allá que el simple hecho de ser un práctica, y cuantos mas seres juntos lo practiquen, la onda viaja, y más personas e incluso el planeta se beneficia, es lo que se llama el Egregor.

Así que los budistas, practicantes de budismo, a parte de las prácticas que pueden realizar ellos solos, como compromiso de estar iniciados, participan siempre que pueden en Pujas de la luna, y todas las oportunidades de ceremonias y rituales, cuando los visita un Lama o un Rimpomche, todo lo  que tenga que ver para apoyar la comunidad y que el budismo crezca y se expanda. Cosa que nunca he visto en mi mundo del shiatsu. Dentro de mi sistema de creencias, siempre me ha parecido bello, ver tanta gente unida por algo en común. Esto fue lo que me atrajo a primera vista del budismo, tanta gente junta queriendo ser mejor… solo pensarlo a veces me emociono. Recuerdo voltear la cabeza y ni poder contar la cantidad de gente en un mismo espacio esperando que el Dalai Lama dijese algo…cualquier cosa valía.

El budismo se centra en el cultivo de la mente. Cultivar una mente, sana y equilibrada. Las 4 nobles verdades: sufrimiento, origen, cesación, y camino para la cesación

Dependiendo de las tradiciones; se practican los estilos de las diferentes escuelas, a parte de las meditaciones especificas, Tara verde, Tara Blanca, buda de la medicina, Shine… aunque en común tendrán que  encontrar el estado mental Samadhi o estado de máxima atención y tranquilidad, para luego desarrollar el amor incondicional y la compasión.

Estas serian las escuelas que nos han llegado aquí y se han practicado más.

Budismo Theravada:

Analiza y describe diferentes estados de meditación basados en determinadas enseñanzas, el camino es progresivo va aplicando las enseñanzas día a día y se va puliendo. No es una practica donde se utilizan rituales.

Budismo Zen:

La base de esta meditación sería evitar el dualismo, busca la experiencia más allá de lo teórico o racional, se aparta del conocimiento intelectual o racional.

La meditación no es contemplativa, sino dinámica; su esencia está en lo que deben consistir nuestros actos: “acción en la meditación y meditación en la acción”. Es llevar a cabo sin ser conscientes de ello o hacer sin hacer. Experimentar el aquí y ahora es una profunda penetración mística en la que se eliminan las innecesarias distracciones.

La práctica  se realiza en la clásica postura del Buda sentado en posición del loto, con los ojos semi-cerrados, la espalda erguida, las piernas cruzadas en posición de “loto”. La regulación de la respiración y la postura de la columna, piernas y manos son esenciales. Es una enseñanza en donde el simple hecho de sentarse, es ya un acto de armonía plena, de convertirse en Buda. Por tanto es práctica y enseñanza a la vez. Es también llamada la práctica de la no-práctica. Se requiere una atención constante pero tranquila por parte del practicante. El pensamiento se libera, ni piensa ni deja de pensar. Se deja pasar. No adhiere, ni rechaza, como si las ráfagas mentales fueran nubes que atraviesan el cielo sin dejar rastro. Esta tranquila y atenta contemplación llevará al seguidor a descubrir su naturaleza búdica «tal como cuando dejamos de remover el agua de un estanque podemos al fin ver el fondo». La práctica está libre de rituales.

Esta forma de meditación, si se le extrae la parte de la filosofía se convierte sólo en Meditación Zen. ¿Que tiene en común con el budismo?… sería la parte del estar presente, aquí y ahora. La práctica de la no práctica. Lo que quiero decir con esto, es que si sólo nos quedamos con la práctica del aquí y ahora, dejando a parte su filosófica, tenemos la meditación Zen.

Budismo Tibetano:

Se basa en entender y estar alerta de los mecanismos de la mente, sobre todo… los que no tenemos consciencia. Intenta transformar la mente progresivamente mediante las llamadas realizaciones, por eso se utilizan rituales que ayudan al practicante alcanzar y conocer lo que envenena la mente. Quiere establecer unos nuevos patrones psicológicos para alcanzar el nivel de comprensión profunda de uno mismo. Es la más simbólica y mágica de todas las tradiciones budistas, incluye cantos de mantras “ Rezos”, enseñanzas basadas en textos de buda para la comprensión del comportamiento humano. Es vital también para ellos realizar las pujas con la luna, meditar en determinada franja horaria.

Los diferentes rituales que forman parte de la práctica son:

Ritual de Chod

Para practicantes iniciados, la transmisión es directa del maestro. Chod quiere decir cortar, cortar y atravesar. Es una de las practicas más mágicas del Budismo. Practica destinada a eliminar el Ego, el Yo, el sentimiento de separación y del egoísmo individualista. Los monjes cantan y tocan los instrumentos para entrar en un ritmo hipnótico.

Puja del Sutra del Corazón, “también llamada la esencia de la sabiduría”

Puja o ceremonia de ofrecimiento a los Budas, para recibir sus bendiciones. Es larga e intensa, se recita el mantra del Sutra del corazón Gate Gate ParagateParasamgate, Soham, que quiere decir, “más allá, más allá, siempre más allá“. Es un mantra muy poderoso, que invoca el poder de la vacuidad, y con el que muchos maestros han tenido experiencias muy profundas.

Purificación Con Yamantaka

Ritual muy especial de purificación y limpieza Otro ritual bien especial es la purificación o limpieza energética, usando los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego, limpian  a la persona. Yamantaka es el Buda vencedor de la muerte, y por tanto con poder para eliminar aquello que nos hace daño. El Lama invoca a Yamantaka, y realiza el ritual en el que usa plumas de pavo real con hierba Kuska energéticamente y otros detalles que limpian nuestro campo energético, sellándolo y protegiéndolo posteriormente.

Kalachakra

Significa ciclos  del tiempo, Su iniciación es el ritual diseñado para iniciarse en el budismo, para los principiantes que escogen al compromiso de ser budistas sin necesidad de ser monjes. Su finalidad es promover la paz mundial y preparar a los practicantes para las meditaciones tántricas. Hay mucha gente que visita  la India para que el Dalai Lama le inicie en está práctica. Puedes ver cientos de personas en Daramsala sólo para la iniciación del Kakachakra. Esta forma de meditación trabaja a nivel colectivo, para fomentar la Paz, el amor incondicional y la compasión.

Budismo de la tierra Pura

Es una práctica  devocional con cantos de mantras. Quiere resaltar la omnipotencia del conocimiento y la sabiduría frente a los esfuerzos del ser humano. Devoción, humildad y gratitud; se toman como vías de realización. Predisponen al practicante para la realización instantánea.

El budismo Vajrayana

La tradición se desarrolló en India, y se extendió hasta el Tíbet y Asia oriental. Se refiere a las diversas tradiciones budistas secretas  que son una extensión de otra forma de Budismo. Se diferencia de este en la adopción de técnicas adicionales. En esta meditación se utilizan mantras (cantos sagrados) Mudras (posturas con las manos y dedos que refuerzan la intención del mantra) Mandalas (formas geométricas que van directo a la parte menos consciente del cerebro para hacerla consciente y reconectarlo). Se realizan visualizaciones con deidades y budas. Algunas de estás prácticas sólo pueden ser transmitidas por un Lama o Guru, que tenga las habilidades para hacerlo, el conocimiento, la experiencia, que lo llevan a la sabiduría y la transmisión que te llega directo al corazón.

El Budismo es un mundo fascinante que ha aportado mucho y sigue aportando a nuestra sociedad. Si no has estado nunca en un monasterio Budista, te animo a que lo visites, sus tradiciones dicen que sólo el hecho de estar allí y mirar sus Budas en la Gompa, pasear cerca de la Estupa…es un manera de limpiar Karma, de liberar algo que está encerrado en el inconsciente. El monasterio de Panillo es un buen sitio.

No es lo que vives,
es cómo lo vives

Escuela de Conciencia

La conciencia es la habilidad para ver las cosas como realmente son, superando la visión nublada que nos presentan nuestros sentimientos, nuestros prejuicios e incluso nuestro estado de ánimo.

¡Subcríbete ahora!

Inscríbete y disfruta de un 20% de Descuento en tu primer curso online…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso legal y Política de privacidad

Esta página web tiene carácter meramente informativo acerca de los servicios web que ofrece y contenido relacionado. El hecho de acceder a esta página implica el conocimiento y aceptación de los siguientes términos y condiciones de uso.

1. Titularidad de la página web

El nombre del dominio www.immabonet.com está registrado a favor de Imma Bonet Franch, a partir de ahora referenciado como el propietario de esta web.

2. Propiedad intelectual de la web

Todos los derechos de propiedad intelectual del contenido de esta página web y su diseño gráfico, son propiedad exclusiva del propietario de esta web, y es a quien le corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos. Así, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y modificación, total o parcial, sin previa autorización expresa del propietario de esta web. De igual forma, todos los signos distintivos, marcas, nombres comerciales o signos de cualquier clase contenidos en esta página web están protegidos por ley. No tenemos ningún derecho de propiedad intelectual sobre las marcas que se muestran en la web relacionadas con algunos de los trabajos o formaciones realizadas, sistemas de programación utilizados o sobre las marcas vinculadas a servicios prestados mediante plataformas de terceros.

3. Contenido de la web y enlaces

El propietario de esta web no se responsabiliza del mal uso que se realice de los contenidos de su página web, siendo responsabilidad exclusiva de la persona que accede a ellos o los utiliza. Tampoco asume responsabilidad alguna por la información contenida en las páginas web de terceros a las que se pueda acceder a través de enlaces desde las páginas www.immabonet.com. La presencia de estos enlaces tiene una finalidad informativa, y no constituyen en ningún caso una invitación a la contratación de productos o servicios que se puedan ofrecer en la página web de destino. En el caso de que el propietario de esta web tuviera conocimiento efectivo de que la actividad o la información a la que remiten estos enlaces es ilícita constitutiva de delito o que puede lesionar bienes o derechos de terceros susceptibles de indemnización, actuará con la diligencia necesaria para suprimir o inutilizar el enlace correspondiente a la mayor brevedad posible.

4. Actualización y modificación de la página web

El propietario de esta web se reserva el derecho de actualizar, modificar o eliminar la información contenida en su página web, y su configuración o presentación, en cualquier momento, sin previo aviso y sin asumir ningún tipo de responsabilidad por hacerlo.

5. Indicaciones sobre aspectos técnicos

El propietario de esta web no asume responsabilidad alguna derivada de problemas técnicos o fallos en los equipos informáticos, que se produzcan durante la conexión a Internet, o que puedan ser originados por terceras personas a través de intromisiones ilegítimas fuera de su control. Desde www.immabonet.com no se garantiza la ausencia de virus y otros elementos que puedan causar daños en los sistemas informáticos, los documentos electrónicos o los ficheros de usuario de esta página web o de páginas web de terceros, y el propietario de esta web no se responsabiliza de los daños y perjuicios que se puedan llegar a producir por estos motivos. De igual forma, no se responsabiliza ante posibles daños y perjuicios que puedan afectar al usuario como consecuencia de errores, defectos u omisiones en la información que facilita cuando procede de terceras fuentes.

6. Tratamiento de datos del usuario

Cuando el usuario facilita sus datos de carácter personal utilizando nuestro e-mail o formulario de contacto, está autorizando expresamente a el propietario de esta web al tratamiento de sus Datos Personales para poder atender sus consultas o peticiones de servicios. El propietario de esta web incluirá los datos facilitados por el usuario en un fichero de su titularidad que contará con todas las medidas de seguridad necesarias y exigidas por la normativa vigente en materia de Protección de Datos. El propietario de esta web no cederá o comunicará a terceros los datos recabados sin previo consentimiento expreso del usuario, excepto en el caso que la comunicación sea necesaria para prestarle el servicio que el usuario nos haya solicitado. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose por escrito al propietario de esta web, Responsable del Fichero, ubicado en el domicilio del propietario o mediante comunicación al correo electrónico imma@immabonet.com

7. Legislación y jurisdicción aplicable

Con carácter general, las relaciones con los usuarios, derivadas de la prestación de servicios contenidos en esta página web, están sometidos a la legislación y jurisdicción española vigente y serán competentes para decidir sobre cualquier controversia que se pudiera suscitar entre el usuario y el propietario de esta web,  y con renuncia a cualquier otro fuero, los juzgados o tribunales propios de la localidad de TARRAGONA.

Los usuarios de esta página web son conscientes de todo lo que se ha expuesto y lo aceptan voluntariamente. El propietario de esta web se reserva asimismo la facultad de presentar las acciones civiles o penales que considere oportunas por la utilizació indebida de sus páginas web y contenidos o por el incumplimiento de las presentes condiciones.