En este mini- articulo, os cuento los tipos o formas de meditación que se utilizan más. Qué son; la meditación Vipassana, Budista, Advaita, Zen, Mindfulness. Aunque hay muchas más; trascendental, meditaciones dirigidas, taoístas, meditaciones con mantras… ahora os contaré sobre la Meditación Vipassana
La Meditación Vipassana
Es una de las formas de meditación más antiguas de la India, se enseña en la India desde hace más de 2500 años, Vipassana significa ver las cosas tal como son. Se considera una terapia que te facilita el arte de pasar por la vida… vivir viviendo.
Vipassana sería la forma práctica del budismo, sin el aspecto filosófico, sin cantos, iniciaciones, rezos y más. Se enfoca más en el aspecto de la mente y las sensaciones corporales. Sería uno de los aspectos de la práctica Budista. Con esto quiero decir que dentro del Budismo hay un aspecto de Vipassana muy importante.
Fue redescubierta por Gotama Buda. A través de la auto-observación puedes crear un camino de transformación interna a nivel profundo. Y llegó a practicarse fuera del contexto budista.
La Meditación Vipassana; se enfoca en la introspección profunda del cuerpo y la mente, la atención se dirige a las sensaciones corporales que le dan vida al cuerpo, las emociones que estás te producen, se interconectan con la mente y la condicionan.
Este trabajo de introspección, de observación de la mente y las sensaciones corporales, hace que la mente se equilibre, y nazca la sensación de amor, compasión, no juicio. Uno llega a ver su verdadera naturaleza…. y la acepta. Esto lo hace más compasivo consigo mismo y con los demás.
Como todas las meditaciones, hay líneas transmitidas de diferentes maestros, linajes, la verdad que no es nada fácil, también depende mucho de los que han hecho las traducciones a lo largo de la historia. Evidentemente trabajan diferentes matices, y como todos, cada uno dice que lo suyo es lo mejor…esto no ha cambiado, pero en el aspecto de la práctica de la meditación Vipassana todos tienen en común el trabajo de auto-observación a través del cuerpo y la mente, el amor, la compasión, el respeto hacia el otro.
Para llegar a profundizar en la práctica de la meditación Vipassana mínimo se necesita hacer un retiro de 10 días. Aunque también los hay de 20 y 40 días. Pero hoy día se reducen a 10 días.
Las prácticas durante los 10 días son duras y estrictas, no teléfono, no internet, no sexo, no alcohol o tipo de alimentos que contaminen tu cuerpo, no carne, no lectura, ningún contacto con los participantes, ni físico, ni visual, ni hablado.
Como he dicho en muchas ocasiones la meditación siempre funciona, no hay ninguna meditación que no funcione. Lo importante es saber ¿qué tipo de mente tienes?, para ver con que tipo de meditación tienes más afinidad.
Si eres una persona que te cuesta mucho relajar la mente, la mente siempre está llena de pensamientos, está siempre proyectando, suponiendo…en fin que no para ni cuando duerme, esta meditación no sería la ideal para empezar, estaría bien probar con otro tipo de meditación primero, y menos ir directo a los 10 días, sin haber hecho nada previo antes, podrías pensar que la meditación no es para ti, cuando sí, la meditación funciona y hay un tipo de meditación para cada uno de nosotros.
Esta meditación estaría genial para las personas que tienen cierta sensibilidad con el cuerpo, realizan prácticas corporales, están acostumbrados a escuchar el cuerpo o les interesa observarlo. Pueden tener la mente activa pero no en exceso. El interés o sensibilidad por el cuerpo, te permite con más facilidad llegar a la observación de la mente. Y de aquí que consigues pacificar tu mente, estar alerta de las sensaciones corporales, la conciencia te aumenta de una manera espectacular, y alcanzas vivir viviendo, con el aspecto de la vida más pleno, amoroso y compasivo, conectas con la realidad de tu propia esencia en el momento actual que estás.
Hay algunos sitios donde te pueden ofrecer la experiencia más corta, un fin de semana o la practica de 3 horas, o incluso una hora a la semana, es una manera de experimentar si la meditación Vipassana va contigo… o no, o ir adaptándose poco a poco a ella y beneficiarse de sus beneficios.
En el próximo capitulo te cuento, cómo funciona la meditación Budista.